El índice pozol: 10 señales de que Villahermosa sigue viva
• Segundo Costco confirmado; Soriana, AutoZone y microchips suman 900 mdd • Villahermosa suma cafés, autos y hoteles pese al pesimismo
Toda la vida han habido en Tabasco aves de mal agüero: personajes que, frente a cada gota de lluvia o cortina bajada, entierran a la ciudad con entusiasmo necrológico. Hoy celebran el cierre de un Vips en el centro como prueba irrefutable de que Villahermosa agoniza, recita sus últimas letanías y se despide de la modernidad.
Conviene refrescar la memoria. Esta plaza ha resistido diecisiete años de chaparrones —literal y económicos—: la inundación bíblica de 2007, la reforma petrolera de 2013 que secó los contratos de Pemex, los retrasos crónicos en pagos que cualquier proveedor conoce de oídas… y la sacudida de la pandemia 2020, cuando el comercio formal cayó 29 por ciento en el estado (INEGI). Y aun así, aquí seguimos, vendiendo pozol y pagando hipotecas.
Denles quince días y asómense al Starbucks drive-thru que abrirá en Ruiz Cortines. Escucharán cláxones en fila, verán apps timbrar pedidos y olerán capuchinos de 70 pesos evaporándose antes de tocar la barra. Ese bullicio no es el estertor de una ciudad moribunda: es la taquicardia de un mercado que se rehúsa a hundirse.
Porque los diez termómetros que revisaremos no marcan fiebre terminal, sino temperatura robusta. Son sucursales que pagan renta, obras con concreto fresco e inversiones por 8,400 mdd (SEDEC). A los pesimistas que desean funerales ajenos les aviso: Villahermosa puede mojarse, pero flota… y hace olas.
· · ·
Si el lujo huye cuando la chequera tiembla, Villahermosa no recibió el memo. Presume tres Liverpool (Galerías, Crystal, Altabrisa) y un Palacio de Hierro —único fuera de Cancún en el sureste—, mientras Liverpool en el formato Poquet ya brilla en Comalcalco, Cunduacán y Tenosique. Galerías Tabasco acaba de ampliar 4,000 m² para nuevas boutiques; Altabrisa prepara terraza gastronómica con inversión municipal en vialidad.
En abarrotes la brújula se mantiene firme: cuatro Walmart full-size, un Walmart Express y cuatro Chedraui —incluido un Selecto—, con un quinto Chedraui en Santa Elena, pegado al hospital Juan Graham. Y viene un segundo Costco (me lo han confirmado del corporativo, pero aún sin fecha ni lugar), «sin fecha ni ubicación pública», síntoma de que la demanda justifica otro club de precio al sur del Golfo.
La base diaria la sostienen 160 Oxxo y 24 Circle K/Extra, creciendo a tres tiendas por año. El mapa urbano muestra ya un Oxxo cada 850 metros en avenidas troncales; FEMSA proyecta cubrir baluartes periféricos como Tamulté y Playas del Rosario antes de 2026. La caja registradora dicta dónde late el dinero.
· · ·
Una ciudad enferma no gasta en antojos; Villahermosa se da banquete. El padrón Canirac 2025 consigna 25 restaurantes casual: Chili’s, Vips, iHope, Italiannis y Toks resisten; Madison Grill abrirá en Plaza Usuma en una semana, y el viejo Italiannis de Plaza Atenas en Tabasco 2000, renacerá como el primer Potzollcalli del sureste (3.5 mdp el costo de la franquicia).
A nivel espresso brillan 10 Starbucks —incluido el nuevo drive-thru—, 20 Café La Cabaña y media docena de cafeterías de especialidad que tuestan granos de Cintalapa y Boca del Cerro.
La comida rápida va en turbo: más de 40 sucursales de KFC, Burger King, McDonald’s, Domino’s, Little Caesars, Popeyes y la chilanga Big Jimmy’s Pizza que abrió la semana pasada en el centro. Cada cocina requiere flujo constante y 20-30 empleados; abrir otra es votar con dinero por esta plaza. Canirac avisa: «Hay tres franquicias foráneas negociando entrada antes de diciembre». Si la recesión fuera tan feroz como pregonan, el horno estaría apagado; aquí sigue horneando oportunidades.
· · ·
Nada mide la salud de un bolsillo como el olor a auto nuevo. Villahermosa aloja 18 concesionarias (Dir. Estadístico INEGI): del Nissan Sentra al BMW Serie 5; BYD y GAC venden eléctricos sobre el millón y medio de pesos. En paralelo, cuatro agencias seminuevas certificadas elevan el ticket promedio de reventa a 340,000 pesos. El piso huele a cera, no a polvo.
En enero Grupo Autosur rebautizó Automotriz Tabasco como Prestigio: retuvo Jeep, Dodge-Ram, Peugeot y Fiat. El antiguo dueño, Grupo Cruces, sigue en el sector pero ha diversificado sus inversiones hacia el ladrillo inmobiliario y edifica 600 viviendas en Kanasín.
¿Turismo de negocios? La capital opera casi 90 hoteles, once de ellos 4-5★ —Quinta Edén, Marriott, Hyatt, Crowne, Casa Real, Fiesta Inn, Holiday Inn, City Express Plus— con ocupaciones semanales del 55-60 por ciento (Datatur/Sectur).
Se suma la medicina premium: el Hospital Sumaya Country levanta torre de 12 niveles en Tabasco 2000-Country; Ángeles Mujer estrena quirófanos y centro de fertilidad. El presupuesto médico privado rompió su propio récord: 2,300 millones de pesos ejercidos en 2024 (Colegio de Médicos de Tabasco).
· · ·
La diversificación industrial ya no es promesa: una planta de micro-partes de 250 mdd (SEDEC) fijó terreno en el eje Villahermosa-Nacajuca. Además, Soriana planea expansión por 450 mdd —tres hiper y un Cedis— y AutoZone prevé tiendas nuevas a 2027 por 200 mdd. El Instituto de Fomento Portuario difunde, además, la llegada de un centro regional de datos de 250 mdd para respaldos bancarios.
Diez señales, diez: tres Liverpool, un Palacio, cuatro Walmart, un Costco en camino; Oxxo multiplicado, Starbucks sobre ruedas, agencias que venden sedanes y eléctricos, hoteles con sábanas limpias, un hospital premium en obra, una autopartista firmada y un centro de datos tocando la puerta.
Así late Villahermosa: no es el paciente que los agoreros describen ni la aldea petrolera que algunos sueñan enterrar. Faltan maquilas, sí, pero no ayuda que políticos y comunicadores oportunistas difamen a la ciudad cuando los indicadores que huelen a dinero —renta pagada, café servido, coche entregado— marcan temperatura firme. Quien apueste a la quiebra local tendría que explicar por qué las franquicias firman contratos a diez años y por qué la próxima inversión tecnológica prefiere este suelo húmedo al polvo del Bajío. Villahermosa se moja, resbala y a veces se cae, pero siempre levanta la cortina.
· · ·
El tablero comercial está vivo; lo urgente es mover la pieza correcta. Cuando Dos Bocas opere al cien, su cadena de proveeduría demandará transporte, acero, válvulas y logística 24/7. El Tren Maya acercará turistas a haciendas cacaoteras, al nuevo Parque Museo La Venta y quizá a un futuro Museo Nacional Olmeca; el Corredor Interoceánico y el Puerto de Frontera despacharán esa carga a dos océanos. Y el gas que hoy se quema podría alimentar parques industriales aún por nacer, si la Comisión Reguladora aprueba los nodos de compresión planeados para 2026.
Los termómetros muestran salud; sin infraestructura y valor agregado seguiremos midiendo fiebre ajena. Tabasco ya flota: tiempo de zarpar con motor propio y destino global.
UN ADAGIO: «El drama de la desunión no solo destruye, sino que sirve a los intereses de aquellos que prefieren el caos al orden» [EDMUNDO BURKE]
ETBOTH©280625